Apostilla sobre las traducciones en torno al poeta Octavio Paz. Segunda entrega

Daniela Evangelina Chazarreta
Universidad Nacional de la Plata
CONICET


En línea con el segundo número de Hyperborea. Revista de ensayo y creación que ha incluido las traducciones de los artículos «Octavio Paz: la búsqueda de la otredad y el presente» (1995) de Enrico Mario Santí y «Octavio Paz: reconstrucción de una vanguardia mexicana» (1988) de Klaus Meyer-Minnemann —el primero de ellos introductorio y general en torno al poeta galardonado con el Nobel y el segundo en torno a los primeros contactos del joven Paz con las vanguardias históricas—, damos lugar, en este tercer volumen, a dos indagaciones que perfilan una década sustantiva en la obra del poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998), me refiero al período que transcurre entre 1958 y 1968, etapa en que nuestro poeta es enviado como embajador a la India (1962-1968). Esta estancia sumamente fructuosa se traducirá en una prolífica producción poética —Salamandra (1962), Ladera este (1969), Discos visuales (1968), Topoemas (1968), Blanco (1967)—, así como ensayística: Cuadrivio (1965), Los signos en rotación (1965), Puertas al campo (1966), una segunda edición sustancialmente revisada de El arco y la lira (1967) que incorpora «Los signos en rotación» como nuevo epílogo, Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo (1967), Corriente alterna (1967), Conjunciones y disyunciones (1969), entre las principales.

El artículo de Stephen Clinton, por cierto, se centra en el análisis de uno de los poemarios más complejos de la obra de Paz, Ladera este (1969). El crítico norteamericano considera significativas implicancias del estructuralismo y de la naturaleza en la construcción metadiscursiva del poemario mencionado enfocando su estudio en Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo (1967) en el que lúcidamente vislumbra una crítica del propio Paz a Ladera este, poemario en el cual la naturaleza aparece codificada al modo estructuralista, es decir, como un rompecabezas o un código que el ojo crítico debe descifrar.

Anthony Michael Stanton Mahler, autor del segundo artículo —y, según mi modesto entender, uno de los grandes especialistas en la obra de Paz—, analiza con sucinta fineza y en detalle el contexto que evoca «Signos en rotación» (ensayo referido anteriormente); en primer lugar, el foco será historicista al considerar la impronta innegablemente revisionista de Paz; a partir, por lo tanto, de la consideración del contexto socio-histórico del ensayo mencionado, el artículo se concentra en dar cuenta de cómo este texto es una constelación pues reúne las diversas reflexiones cruciales y dispersas en la producción de esta época constituyéndose en una obra fundamental en la construcción de la teoría poética paciana.

Creímos fundamental, entonces, traer estos textos al castellano para que sean accesibles a un público más amplio que pueda seguir deleitándose con la poesía de uno de los mejores exponentes de nuestra literatura.


Referencia electrónica

Chazarreta, Daniela Evangelina. «Apostilla sobre las traducciones en torno al poeta Octavio Paz. Segunda entrega".  Hyperborea. Revista de ensayo y creación 3 (2020): 286-287. https://www.hyperborea-labtis.org/es/paper/apostilla-sobre-las-traducciones-en-torno-al-poeta-octavio-paz-segunda-entrega-215

Fecha de publicación
Publicación Hyperborea
Número 03