Sobre la traducción de «Cortazar’s Hopscotch and other games» de James E. Irby (1967)

Sobre la traducción de «Cortazar’s Hopscotch and other games» de James E. Irby (1967)

Daniela Chazarreta
Universidad Nacional de la Plata
CONICET

 

Las prácticas y operaciones vinculadas a la traducción en América Latina han generado diversas dádivas y categorías intelectuales que comprenden, por cierto, los distintos estratos de su cultura. Desde las denominadas Crónicas de Indias, la traducción fue la protagonista de los severos contactos y estrategias de conquista y colonización (Lienhard 2004). Los diálogos entre lo que se ha considerado lo propio y lo foráneo dieron lugar a interesantes revisiones de lo que se ha denominado una «inteligencia traductora» (Gaspar 2014). Evidentemente, el papel de la traducción en América Latina, en su condición de periferia geopolítica y cultural, asume ribetes muy diferentes a aquellos que se sostienen desde los centros de poder simbólicos y reales (Europa, por supuesto, y Estados Unidos) (Weisman 2005).

La sección 41º 9' S 71º 8' W que aquí se inicia emerge de la necesidad de satisfacer uno de los estratos desde los cuales podemos encarar las significaciones de la traducción: la emergencia de teoría y crítica literaria sobre la literatura latinoamericana escrita en lenguas extranjeras con aportes fundamentales. En esta línea Rayuela, de Julio Cortázar, resulta paradigmática no sólo por sus diversas consideraciones acerca de la traducción entendida como apropiación o incorporación de diversos intertextos culturales (Hurtado Albir 2016), sino también porque fue un punto de inflexión en el flujo de traducciones de textos hispanoamericanos en el campo editorial estadounidense.

El inicio de este trayecto está constituido por una reseña consagrada como texto clásico sobre Rayuela (1963): «Cortazar’s Hopscotch and other games» de James E. Irby traducida por Elvio Bracco. Cuatro años después de la aparición de la novela y a un año de la celebrada traducción de Gregory Rabassa, el artículo de Irby se hace eco de la efervescente vigencia del boom latinoamericano (en Europa) abriendo pliegos novedosos no sólo con respecto a su lectura, sino, además, en relación con la cultura que allí se gesta a partir, muchas veces, de lo que serían arquetipos o lugares comunes sobre la argentinidad. Especialista en literatura latinoamericana, traductor y editor, James Irby ha sido uno de los miembros fundadores de los estudios latinoamericanos en la Universidad de Princeton. A partir de la hipótesis sobre que las lecturas negativas acerca de Rayuela se fundaron en una dificultad de acceso al resto de la obra de Cortázar, no traducida, Irby subraya aspectos que permiten ingresar al texto desde su particularidad, es decir, acerca el orbe cortazariano al lectorado norteamericano, lo traduce.

Ubicando la novela en el arco de la producción del narrador argentino, el estudioso norteamericano realiza una lectura integral de los alcances que ha logrado Rayuela. Comienza con la categoría de «figura» que, desde una lectura sumamente enriquecedora, pone en paralelo con «romantic images» de Frank Kermode, y enfatiza, probablemente sin intención alguna, uno de los valores más significativos de Rayuela: la resemantización y apropiación del surrealismo y la teoría de las correspondencias o cosmovisión analógica, heredadas del romanticismo francés, como derivados de la presencia del pensamiento mágico y mítico en la estética cortazariana.

En segundo lugar, el periplo finaliza con el artículo Del lado de allá: un estudio sobre cómo Rayuela de Cortázar fue traducida al inglés y publicada en los Estados Unidos, que Elvio Bracco fue gestando como adscripto de Literatura Latinoamericana II (para Lenguas Modernas) de la Universidad Nacional de la Plata. Allí, Bracco considera los diversos modos de recepción de Rayuela en los Estados Unidos exhibiendo los flujos y respuestas entre culturas que consiente, por su propia naturaleza, la traducción. Las aspiraciones editoriales que concretaron el hecho se vieron realizadas varios años después con la traducción de Cien años de soledad. Luego de un tímido albor, la década del cincuenta comenzaría a ser promisoria en torno a las traducciones de autores hispanoamericanos en Estados Unidos. Los escritores iniciáticos serían Alejo Carpentier y Juan Rulfo. Otro aspecto fundamental del artículo de Bracco es considerar, a partir del intercambio epistolar, los apremios e intereses de Cortázar — también traductor— con respecto a la traducción de su novela. Luego de indagar los diversos problemas y la metodología empleada para resolverlos (traducción del glíglico, deliberadas faltas ortográficas, culturemas como «mate» y sus derivados verbales) el autor se detiene en el aporte que significaron las traducciones de importantes textos hispanoamericanos realizadas por Gregory Rabassa para permear el ingreso de lo hispanoamericano en el lectorado norteamericano.

Bibliografía

  • Gaspar, Martín. La condición traductora. Sobre los nuevos protagonistas de la literatura latinoamericana. Rosario: Beatriz Viterbo, 2014.
  • Hurtado Albir, Amparo. Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra, 2016.
  • Lienhard, Martin. «La traducción del mundo andino. El español y el quechua en las literaturas del Perú andino». Congreso de Rosario, 2004.  https://congresosdelalengua.es/rosario/paneles-ponencias/identidad/lienhard-m.htm. (16/02/18).
  • Waisman, Sergio. Borges y la traducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.

Referencia electrónica

Chazarreta, Daniela. «Sobre la traducción de “Cortazar’s Hopscotch and other games” de James E. Irby (1967)». Hyperborea. Revista de ensayo y creación 1 (2018): 195-197. http://www.hyperborea-labtis.org/es/paper/sobre-la-traduccion-de-cortazars-hopscotch-and-other-games-83

Publicación Hyperborea
Número 01 (2018)