Pasar al contenido principal
Inicio
  • Mare Sugenum
  • Kino LabTIS
  • Manet et manebit
  • 41º 9’ S 71º 8’ W
  • Hyperborea
    • Sobre Hyperborea
    • Presentación
    • Número 5 (2022)
    • Número 4 (2021)
    • Número 3 (2020)
    • Número 2 (2019)
    • Número 1 (2018)
    • Afinidades electivas
    • Convocatorias
    • Criterios y directrices de publicación
    • Actividades culturales y académicas
    • Contacto

Últimas publicaciones

Apostilla. La leyenda de «El Dorado» y la emergencia de lo imaginario en América Latina

Espacio e imaginación: la construcción de la leyenda de El Dorado en The Discovery de Sir Walter Raleigh

La conquista de lo inútil. Las geografías imaginarias de El Dorado [1]

Conjugar opuestos hacia un tercer modelo. Del libro de artista al libro digital de arte

Lectura de imágenes y palabras que pintan. Una compilación de estudios sobre el tránsito de las artes hermanas a la interdisciplina

TLINGIT BLANKET

Figurar las articulaciones del mundo: la antropología de la figuración de Philippe Descola

Sobre la serenidad en las sirenas que piensan y son libres de Xil Buffone

de maistre

Jornadas 200 años Joseph de Maistre

Caillois

Encuentro de arte y literatura: "les musées imaginaires"

Paginación

  • Primera página « First
  • Página anterior ‹‹
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Página actual 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página ››
  • Última página Last »

Revista HYPERBOREA
ISSN 2618-4397

Este sitio tiene fines académicos y culturales sin lucro, utiliza una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported y su creación fue posible gracias a los aportes de la Secretaría de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología y la Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro y del Consejo de Investigaciones Científico Técnicas de la Rep. Argentina / CONICET.

Licencia Creative Commons

Subfooter

  • Contacto
  • Presentación
  • Sobre Hyperborea